- Mejorar la información sobre el cambio climático en Wikipedia
- Hacer que la buena ciencia se vuelva viral
- Impulsar la inclusión de grupos diversos en los procesos de las políticas nacionales de cambio climático
- Analizar los impactos diferenciados del cambio climático en la población afroperuana para potenciar acciones más amplias
- Apoyar la construcción participativa de la hoja de ruta de las mujeres en la acción climática
- Impulsar la participación de jóvenes en la acción climática del Perú
- Apoyar a los gobiernos subnacionales peruanos para que incluyan a la población afroperuana en sus procesos de toma de decisiones
- Transversalizar el enfoque de equidad de género en acciones y políticas climáticas
- Fomentar el aprendizaje sobre género y cambio climático entre pares en América del Sur
- Sintetizar los aprendizajes del Perú sobre la integración de género en el desarrollo de la Contribución Determinada a nivel Nacional del país
- Reunir a socios para incorporar el género en la política nacional de cambio climático de Ecuador
- Fortalecer las capacidades para promover la integración del enfoque de género en la gestión del cambio climático en Ecuador
- Generar materiales didácticos sobre género y cambio climático para apoyar los procesos de concientización
- Evidenciar la conexión entre cambio climático y género en la provincia ecuatoriana de Napo
- Trabajar con actores no estatales latinoamericanos para movilizar acciones climáticas
- Recopilar buenas prácticas sobre ciudades, infraestructura natural y cambio climático en Perú, Chile y Argentina.
- Movilizar a jóvenes para la acción climática
- Promover experiencias de cooperación en gestión local del cambio climático entre redes municipales de Chile y Argentina
- Propiciar la ruta de los aportes de la sociedad civil a las NDC en América Latina
- Vincular la comunicación, los productos de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la acción sobre el terreno para lograr un impacto en América Latina
- Respirantes: hacer visible la voz de los niños, niñas y adolescentes (Chile)
- Capturar las voces de mujeres y hombres que viven en la ruralidad respecto a los efectos del cambio climático en sus vidas (Colombia)
- Acortar las brechas entre ciencia, género y toma de decisiones (Argentina)
- Territorios trabajando por el Clima y el Agua (Ecuador)
- Movilizar la acción de jóvenes para la acción climática (Perú)
- Apoyar a los gobiernos subnacionales para fortalecer su gestión climática
- Orientar a los gobiernos locales colombianos para que incluyan acciones climáticas en sus planes de desarrollo
- Apoyar los esfuerzos del Ministerio del Ambiente de Perú para la implementación de acciones climáticas subnacionales
- Simplificar información técnica para ayudar en la toma de decisiones sobre áreas degradadas a nivel subnacional
- Unir esfuerzos en Cartagena (Colombia) para implementar el plan de compatibilidad climática de la ciudad.
- Organizar con socios y aliados actividades de formación e intercambio de experiencias
- Aumentar la visibilidad de la investigación sobre el cambio climático para una toma de decisiones más basada en la evidencia en Perú
- Apoyar al municipio de Carepa, en Colombia, para que implemente su plan climático integrado
- Fortalecer el acceso a la financiación climática a nivel nacional en Colombia
- Formar a los municipios ecuatorianos y colombianos en temas de financiación climática
- Implementar acciones que permitan elevar la incidencia del Plan de cambio climático en el municipio de Carepa
- Identificar, discutir y aprender sobre diferentes temas de interés relacionados con los procesos de los planes nacionales de adaptación en América Latina
Vincular la comunicación, los productos de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la acción sobre el terreno para lograr un impacto en América Latina
Comunicar temas relacionados con el cambio climático es clave para poder avanzar en fomentar la acción climática. No es una tarea fácil, pero es una habilidad que se puede adquirir.
Para llenar ese vacío, CDKN/FFLA elaboró durante el 2020 la guía Comunicando el Cambio Climático que comparte las experiencias de los socios del Sur de CDKN sobre la mejor manera de comunicar los temas climáticos. Los temas cubiertos incluyen, entre otros, la comprensión y el compromiso con el público objetivo, el encuadre de los temas de manera adecuada y creativa, el uso de las asociaciones para el impacto, y la garantía de que una variedad de voces sean escuchadas.
Los productos de conocimiento, como la guía, que son fáciles de usar y que presentan información y evidencia creíbles, son fundamentales para atraer la atención de los principales interesados y sensibilizarlos sobre el problema y sus posibles soluciones. Sin embargo, a menos que vayan acompañados de acciones destinadas a difundir los conocimientos y a ayudar a las partes interesadas clave a responder al problema, pueden permanecer como documentos inutilizados en estanterías virtuales o reales.
Por esto, para lograr un cambio a largo plazo, es necesario un compromiso continuo con las partes interesadas a diferentes niveles (desde el nacional hasta el local) a través de, entre otras cosas, conversaciones formales e informales, actividades participativas destinadas a desarrollar soluciones, fortalecimiento de capacidades y acciones en el terreno.
Por esto, en 2020 el equipo de CDKN/FFLA se asoció con una serie de redes regionales que forman parte del Click Hub, para impartir el curso en línea “Comunicando el cambio climático de manera efectiva”, basado en los contenidos de la guía. Aunque el curso en sí mismo fue un éxito, se impartieron siete módulos y tuvo un promedio de asistencia de 500 personas de 28 países en cada sesión, el equipo coordinador estaba convencido de que el desarrollo de capacidades por sí solo es insuficiente para el cambio y debe formar parte de un proceso de compromiso más holístico que incluya acciones de seguimiento. Por ello, se puso a disposición de cinco participantes, de entre cien solicitantes, un fondo inicial de 2.000 dólares para poner en marcha una estrategia de comunicación sobre el clima en sus áreas de trabajo, aplicando lo aprendido en el curso.
Además de reforzar las capacidades de las pequeñas organizaciones sobre el terreno, el fondo inicial también contribuyó a crear acciones más significativas e impactantes a nivel local y llegó a diversos públicos. Tras el éxito de la ejecución de estos cinco proyectos, CDKN/FFLA decidió proporcionar una financiación adicional de 5.000 dólares para ampliar, replicar o escalar el trabajo en 2021.
En Chile la ONG local Medi Ambiente, entrevistó a niños, niñas y adolescentes que viven en la zona industrial de Quintero y Puchuncaví, una “zona de sacrificio ambiental”, denominada así por el grado de contaminación que presenta, sobre los impactos de la contaminación en sus vidas, con la idea de aumentar su voz y su participación en cuestiones de política climática. Como resultado de las interacciones con los niños, niñas y adolescentes que fueron informadas por expertos en temas infantiles, se generó una serie infantil de tres capítulos con títeres, llamada “Respirantes: les niñes del nuevo viento” en la que el personaje principal, Nube, y su amiga, Gaviota, visitan esta zona contaminada y conversan con niños/as y adultos/as que viven allí.
La serie se presentó a través de un foro virtual transmitido en Facebook y YouTube, con más de 100 personas participando en vivo y un alcance de 3.386 personas que han visualizado la serie a la fecha. “Este proyecto logró la generación de un producto periodístico inédito en el país, que combina un lenguaje y formato cercano y atractivo para su audiencia clave, sin dejar de lado la profundidad del contenido. Creemos que se cumplió el objetivo de posicionar a niños, niñas y adolescentes como actores claves de las políticas climáticas, y los resultados nos hacen querer proyectar a “Respirantes” mucho más allá de este proyecto” comenta Francisco Parra, el coordinador del proyecto.
El equipo aprendió y reafirmó que no se debe subestimar la capacidad de la niñez para abordar temas conceptualmente complejos y emocionalmente fuertes, sin embargo, para ello, es importante asesorarse con gente experta en infancia y comunicar de forma propositiva, con mensajes que transmitan esperanza.
La acogida de los medios de comunicación, audiencia, autoridades, expertos y expertas en la materia ha sido muy positiva, y se quiso lograr que la serie sea más conocida. En ese sentido, en la segunda etapa se desarrolló una plataforma web que funciona como una guía interactiva que entrega una serie de herramientas teóricas, prácticas y lúdicas para la profundización del contenido de cambio climático y zonas de sacrificios en niños y niñas de 1° a 4° año de educación básica en Chile.
Gaviota y Nube de la serie respirantes. ©Medi Ambiente
La organización ClimaLab realizó una campaña comunicativa audiovisual para sensibilizar y educar a la comunidad sobre la ruralidad, el cambio climático y el género. Esto lo lograron, en primera instancia, a través de un documental, Retratos del Campo, que narra las historias de vida de tres mujeres y un hombre campesinos y su relación con la acción climática desde entornos rurales. Principalmente, el documental busca contar cómo las personas se están adaptando y están haciendo frente al fenómeno climático a través de iniciativas comunitarias lideradas por mujeres. Se realizó un trailer y el documental , como tal, fue lanzado el 19 de noviembre de 2020 en un conversatorio sobre género, cambio climático y ruralidad en Colombia.
Emilce Valiente, retrato de una mujer colombiana campesina y protagonista de Retratos del Campo. ©Climalab
“Las campañas comunicacionales son muy importantes en este tiempo de pandemia porque los cambios sociales han llevado a que las redes sociales y los espacios en línea sean la puerta del conocimiento para el mundo”
María Alejandra Tellez, líder del proyecto
En la segunda etapa, el equipo del proyecto decidió explorar los mismos temas pero reflejando otra realidad: la producción del café. Realizaron el documental Retratos del Campo: Mujeres, Café y Montañas grabado en la zona del Caribe Colombiano. Se buscó también resaltar los impactos negativos del cambio climático a lo largo de las últimas décadas, a través de relatos espontáneos de varias mujeres pertenecientes a la Asociación de mujeres cafeteras de la serranía del Perijá (AMUCAFEP), quienes desde su rol social y de liderazgo han encontrado en la producción de café orgánico y en el cuidado de su tierra, una manera de conservar los recursos naturales que les rodean, garantizando la seguridad alimentaria de su comunidad como los ingresos económicos mínimos para su subsistencia.
En Argentina, la investigadora Natalia Pessacg y su equipo, redujeron la brecha entre la ciencia y la política aumentando la accesibilidad y comprensibilidad de diferentes estudios de cambio climático, cuencas fluviales y gobernanza de agua incluyendo un lente de género, que hasta la fecha había sido ignorada. Esto lo hicieron a través de la implementación del proyecto Un río, todas las aguas, que propuso un plan para comunicar efectivamente los impactos que el cambio climático está generando en la cantidad y calidad del agua en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Esto se hizo mediante un taller involucrando a actores claves de la región, diferentes infografías interactivas, caja de herramientas e informes para políticas que buscaron simplificar la información y acercarla a los actores claves.
En la segunda parte del proyecto, se amplió la escala geográfica y se incorporaron a los/as jóvenes además de las mujeres y usuarios/as del recurso. Se generó un plan para comunicar efectivamente los impactos del cambio climático en el agua y visibilizar la fuerte desigualdad de género asociada al uso y manejo del agua en Patagonia y, en particular, en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). En esta fase se buscó, a través de la realización del documental Mujeres del Agua, conocer las percepciones y miradas que tienen las mujeres de la región acerca del ambiente concentrándose en las brechas de género existentes con respecto al recurso.
Mujeres del Valle Inferior del Rio Chubut compartiendo experiencias y explorando los vínculos de las mujeres con el agua. ©Un río todas las aguas.
La mala gestión del fuego en ambientes naturales e intervenidos por la acción humana genera gases de efecto invernadero (GEI) que aumentan los efectos del cambio climático. Los campesinos y las campesinas usan el fuego como una práctica ancestral y resulta complejo cambiarla. Para abordar esta problemática, la Fundación Arco Iris ubicada en Loja-Ecuador, desarrolló una campaña para visibilizar una realidad cultural en relación al uso del fuego en áreas rurales durante la época seca en el sur del Ecuador, así como las implicaciones sociales, económicas y ambientales que ello tiene en un contexto de cambio climático. Para esto se realizó un documental corto que aborda el problema y que, además, aporta recomendaciones puntuales para que la quema sea controlada y no afecte a la vegetación nativa. El equipo del proyecto determinó que el mal uso del fuego es el elemento visible del problema, sin embargo, al trabajarlo desde los grupos sociales involucrados se identificaron otras problemáticas asociadas importantes como la desigualdad de género y generacional, las malas condiciones socio económicas y la destrucción de los recursos naturales.
En la segunda fase, se priorizó visibilizar los diversos usos del agua y los procesos de deterioro de las cuencas por efecto de las actividades agropecuarias en las comunidades de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, al sur de Ecuador. Para esto, se generó un paquete comunicacional “Fuego – Agua” desde el enfoque de cambio climático que incluye un video, infografía, spots de radio y espacios de sensibilización.
“El primer aprendizaje es interno”. Gracias a este proyecto “el tema de comunicación se ha establecido en la organización, y hemos entendido que, podemos hacer trabajo en campo, pero, si no sabemos cómo comunicar, el trabajo queda en círculos pequeños. Aprendimos que podemos llegar a muchísima gente a partir de estrategias de comunicación””
Judith Borja-González, de la Fundación Ecológica Arcoiris
La ciudad de Iquitos, es una de las ciudades amazónicas más vulnerables por el cambio climático, ya que está rodeada de los ríos Amazonas e Itaya. Existe una gran población pobre en el Barrio Bajo de Belén con casas construidas con palafito sobre pilotes que bordean el río Itaya. En este contexto se trató de motivar a jóvenes del Barrio para que realicen una acción concreta por el clima para su comunidad. Después de varias charlas de capacitación, armaron una propuesta y bajo el lema “tu barrio verde, por una generación consciente”, 21 jóvenes trabajaron con familias para fomentar un lugar verde en los hogares del barrio. Se entregaron plantas herbáceas y medicinales que fueron colocadas en los balcones de las casas del Barrio de Belén y se repartieron árboles resistentes a la inundación a más de 30 familias en la comunidad. Esta experiencia se capturó en un material audiovisual.
Accion climática en el Barrio Bajo de Belen en Iquitos. ©Maritza Mayo
En la segunda etapa, además de capacitar a los/as jóvenes, se les incentivó para que se conviertan en agentes de cambio y embajadores/as climáticos/as, capaces de plantear a otros actores la situación de crisis climática en la búsqueda de soluciones. Esto se ha logrado con videos cortos sobre los riesgos climáticos de Iquitos, en el que los/as jóvenes actúan como protagonistas e infografías generados por ellos/as mismos/as.
Adicionalmente, se realizó un seminario internacional de dos días sobre adaptación y acción frente al cambio climático, y un seminario local sobre soluciones basadas en la naturaleza para ciudades resilientes donde se exploraron estrategias territoriales como potencial ante la crisis climática y la experiencia de los/as jóvenes de Iquitos frente a la acción climática.
Impactos
- Desarrollo de un proceso de sensibilización y profundización en niños y niñas de 6 a 11 años en Chile sobre el cambio climático y generación de acciones climáticas en las que ellos y ellas son actores, como agentes de cambio.
- Los documentales Retratos del Campo: mujeres de tierra y agua y Retratos del campo: mujeres, café y montañas, reúnen más de 6000 visualizaciones. Para su producción, se entrevistaron más de 10 mujeres con el fin de capturar sus testimonios sobre cómo el cambio climático las está afectando.
- Climalab presentó una versión corta del documental llamada «Ruralidad en Riesgo: Jóvenes y Mujeres Hacia la Acción Climática en Colombia» en el Festival Internacional de Cine Generación Igualdad, un encuentro mundial por la igualdad de género, convocado por ONU Mujeres y coorganizado por los gobiernos de México y Francia, en alianza con la sociedad civil. Este cortometraje quedó seleccionado entre los 10 mejores, de 539 participantes.
- En la cuenca del Río Chubut en Argentina, se fortalecieron los procesos de apropiación, concienciación, aprendizaje e intercambio de saberes entre tomadores de decisiones en relación con la problemática del cambio climático y sus impactos socioambientales, que permitan la implementación de acciones climáticas efectivas con perspectiva de género en la región.
- En Ecuador, con los productos desarrollados, se logró generar oportunidades locales de aprendizaje para jóvenes, principalmente mujeres, acerca de los riesgos climáticos y el acceso al agua en los tres cantones de la reserva de biosfera Podocarpus El Cóndor.
- En Iquitos, bajo el lema de crear Embajadores/as Climáticos/as, se capacitaron 40 jóvenes, en su mayoría, mujeres. Estos/as embajadores/as climáticos/as son portavoces de su realidad en sus distintos espacios y dan a conocer los impactos del cambio climático en su contexto para proponer acciones climáticas.
- Jóvenes de Iquitos realizaron una acción climática con su comunidad. Se reunieron 50 voluntarios, que con la comunidad plantaron 100 árboles resistentes a las inundaciones y se distribuyeron 80 plantas ornamentales a 31 familias del Barrio Bajo de Belén.
Acción climática en el Barrio Bajo de Belen en Iquitos. ©Maritza Mayo